La automatización es un concepto clave para la evolución de la industria. Hace un par de décadas que pasó de ser una opción a convertirse en una necesidad para la mayoría de las empresas, no solo para los sectores de automoción, sino para todo tipo de negocios. Te contamos en qué consisten los sistemas de automatización industrial, los tipos que existen y cuáles son sus principales ventajas.
Qué es un sistema de automatización industrial
Los sistemas de automatización industrial, que también forman parte de la Industria 4.0, son sistemas utilizados para controlar y monitorizar un proceso o máquina para realizar tareas repetitivas.
Tiene como objetivo principal incrementar la productividad y reducir el porcentaje de error dentro de un puesto o cadena de fabricación. Esto permite aumentar la cantidad de producto elaborado, así como su calidad, al mismo tiempo que se reducen los costes.
Ventajas de la automatización industrial
Las ventajas de automatizar un proceso industrial son numerosas, ya sea de forma total o parcial. Y es que, que la mayoría de las empresas escojan implementar este sistema en sus fábricas no es casualidad, te contamos todos sus beneficios.
- Productividad. Estos sistemas, al permitir automatizar las fábricas y todos los procesos industriales, incrementan la productividad y reducen los tiempos de montaje. El proceso productivo puede realizarse sin errores ni tiempos muertos.
- Incremento de precisión y repetición permanente. Permite producir de manera ininterrumpida las 24h del día y no generar errores de ningún tiempo. Esto es ideal para fábricas con producción estacional en las que hay picos muy marcados.
- Reducción de costes. Al implantar soluciones de automatización industrial se requieren menos empleados para realizar esos trabajos repetitivos y pueden emplear su tiempo en tareas de mayor valor añadadido. Además, al agilizar el trabajo y el tiempo, genera beneficios al reducir los costes relacionados.
- Mejora en el control de procesos. Estos sistemas permiten introducir sensores que monitorizan en tiempo real los datos del proceso de producción. Gracias a esto es posible conocer cualquier anomalía que se produzca al instante y poder solucionarla de manera más eficaz.
- Mayor seguridad para los empleados. Los trabajadores no están expuestos a tareas que pueden ser peligrosas, como estar en contacto con productos químicos o radiactivos, o propensas a provocar lesiones, haciendo un entorno de trabajo más seguro.
Tipos de sistemas de automatización industriales
Según las necesidades de cada empresa existen distintos tipos de sistemas industriales automatizados para su implementación en los procesos de producción. Escoger entre uno u otro depende de la gama de productos del negocio, el volumen de producción o los grados de variaciones que se necesitan. Te contamos las características principales de cada tipo para que puedas escoger la mejor alternativa para tu negocio.
Sistema de automatización fija
Este sistema es perfecto para cuando el volumen de producción es muy elevado en un producto concreto durante un largo periodo de tiempo. Este no puede sufrir ningún cambio en su programación, pero se caracterizan por ser rápidos, seguros y tener una gran precisión.
Las industrias que tienen que producir determinados productos de manera constante y grandes volúmenes durante mucho tiempo escogen este tipo de sistema gracias a sus ventajas.
Sistema de automatización programable
La mejor alternativa para la fabricación de productos por lotes, ya que se trata de un sistema que es programable y personalizable para adaptarlo a las necesidades de cada producto.
Requiere un proceso de reprogramación de la máquina para adaptarla a los nuevos productos, por lo que se intentan hacer pocos cambios, escogiendo la producción por lotes o se contrata personal cualificado para estos cambios. Es recomendable en aquellas empresas que trabajen con productos por temporadas.
Sistema de automatización flexible
Este tipo está diseñado para adaptarse a una amplia variedad de configuraciones de productos, siendo perfecto para unas tasas de producción medianas. Es una fusión entre el tipo de automatización fija y programable.
La configuración de este tipo se realiza en la etapa inicial, ya que es capaz de realizar una producción sin paradas gracias a la posibilidad de variaciones en el diseño de producto. Evita perder tiempo en reprogramar el sistema.
Sistema de automatización integrada
Este tipo consiste en la implementación de un sistema de automatización muy completo que cuenta con un conjunto de máquinas, datos y procesos independientes que trabajan de forma simultánea bajo un único sistema de control. Elimina la necesidad de intervención humana, puesto que automatiza todo el proceso de producción.
Ejemplos o aplicaciones de sistemas de automatización en industrias
La automatización de procesos industriales es posible encontrarla en numerosos sectores y empresas. Te contamos algunos de sus ejemplos y aplicaciones.
Industria farmacéutica
Las automatizaciones industriales se utilizan en gran medida en la distribución farmacéutica para procesos de empaquetado o encapsulado a gran escala. Esto ayuda a reducir los errores y los costes.
Automatización agrícola
Implementar maquinaria especializada en el sector agrícola permite optimizar el proceso de cosecha, desde un aumento de la recolección, eficiencia en su producción y control de plagas, así como una reducción en el impacto ambiental producido por fertilizantes.
Logística
En la gestión de almacenes es común contar con procesos automatizados tanto para el movimiento de cajas y pallets, como para la carga y descarga en ubicaciones o estanterías. La agilidad que se consigue con estos procesos es muy superior a la que consigue una persona haciendo estos movimientos e incluso las dimensiones del propio almacén pueden optimizarse consiguiendo una mejor ocupación del espacio.
Paletizado
Dejando que un robot se encargue de la formación de pallets a partir de unos mosaicos previamente configurados hace que se reduzcan los tiempos y se prevengan posibles lesiones o accidentes. Los robots soportan cargas pesadas de forma constante y uniforme a lo largo del tiempo mientras que una persona no.
Los beneficios de implementar los sistemas de automatización industrial son irresistibles, ya que puede aportar un incremento de productividad y una reducción de costes. ¿Te gustaría disfrutar de sus ventajas e implementarlo en tu negocio? En CAPTIA tenemos un portfolio de soluciones y amplia experiencia en su implementación de manera personalizada.
¿Quieres arrancar un proyecto de automatización en tu empresa y disfrutar de sus ventajas?
Ponte en contacto con nosotros y te asesoramos sobre la mejor solución tecnológica para tu fábrica atendiendo tus necesidades.