Sin importar el sector de tu fábrica es necesario llevar a cabo un seguimiento riguroso de su productividad industrial, con el objetivo de analizar distintos factores que pueden estar afectando su desempeño y eficiencia.
Para que puedas mejorarla, en CAPTIA hemos redactado el siguiente artículo donde te vamos a mostrar algunas técnicas que puedes emplear para obtener mejores resultados en tu fábrica 4.0.
¡Así que vamos a hablar de estas!.
- 1 Cómo mejorar la productividad industrial en la fábrica 4.0
- 2 ¿Qué es la productividad industrial?
- 3 ¿En qué consiste la mejora de la productividad industrial?
- 4 Técnicas para aumentar la productividad de una fábrica
- 5/span> Métodos de productividad a tener en cuenta
- 5.1 Maquinaria adecuada
- 5.2 Automatizar líneas de producción
- 5.3 Tareas repetitivas sin intervención humana
- 5.4 Optar por el Big Data
- 5.5 Monitorización en tiempo real
- 6 Errores a evitar
¿Qué es la productividad industrial?
La productividad industrial es un indicador clave que mide la eficiencia y efectividad con la que una fábrica utiliza sus recursos para generar productos. Se enfoca en maximizar la salida (productos terminados) con la menor cantidad de insumos (materias primas, energía, tiempo y mano de obra) posible. La mejora de la eficiencia industrial es esencial para aumentar la competitividad y rentabilidad de la empresa.
Para mejorar la productividad en la industria, es crucial implementar estrategias que optimicen procesos y reduzcan desperdicios. Esto incluye la automatización de tareas, la utilización de tecnologías avanzadas como el Big Data y la monitorización en tiempo real, así como la formación continua del personal. La combinación de estos factores permite un mejor uso de los recursos y una mayor capacidad de respuesta a las demandas del mercado. Esto lo veremos en los siguientes puntos.
¿En qué consiste la mejora de la productividad industrial?
Cuando hablamos de la mejora de la productividad industrial hacemos referencia al crecimiento de la fábrica a partir de distintos factores como son:
- Ingresos.
- Competitividad.
- Ubicación en el mercado.
- Beneficios.
- Niveles de producción.
Esto se consigue a partir de una planificación rigurosa y un intensivo análisis del proceso productivo de la fábrica. Partiendo de allí, es que la mejora se centra en dos aspectos claves, por un lado, el desarrollo de métodos de trabajo que tengan más eficiencia que los actuales y que se incremente la productividad.
Técnicas para aumentar la productividad de una fábrica
Para hablar de las técnicas para mejorar productividad hay que mencionar un concepto fundamental en este proceso, el estudio de trabajo.
Este hace referencia a una evaluación sistemática de los métodos que se están usando para la ejecución de diferentes actividades. Esto con el fin de que se logren optimizar los recursos de manera eficiente y se puedan fijar patrones de rendimiento frente a aquellas acciones que se están ejecutando.
De esa manera, se pueden reconocer dos técnicas principales que comprende el estudio de trabajo: la ingeniería de métodos y los estudios de tiempo. A continuación te vamos a ampliar más sobre su concepto.
- Ingeniería de métodos: consiste en el registro e indagación de los distintos mecanismos de ejecución de las actividades. Se utiliza con el fin de poder encontrar distintas mejoras para que estas acciones puedan ser más rápidas, sencillas y seguras; impactando de forma positiva en la productividad industrial.
- Estudio de tiempos: en esta se emplean una gran variedad de recursos que buscan identificar el tiempo promedio que un trabajador está gastando en una tarea estándar. De esa manera, se pueden tomar acciones pertinentes para mejorar las estadísticas sin que ello afecte a la calidad en el proceso.
Aunque son dos técnicas que aparecen por separado suelen complementarse muy bien entre sí, teniendo en cuenta que:
- La ingeniería de métodos se centra en reducir las actividades y contribuir con procedimientos más económicos para ejecutarlas.
- Mientras que el estudio de tiempos establece la duración promedio que se debe dedicar a la realización de actividades que han sido medidas con la técnica anterior.
A partir de estas dos técnicas surgen 8 etapas indispensables para responder a la pregunta de cómo mejorar la productividad industrial, aunque es oportuno aclarar que ello puede variar según el enfoque de cada sector. Estas 8 etapas son:
- Hacer la selección del proceso que se pretende estudiar.
- Llevar a cabo el registro de todos aquellos datos relevantes para la tarea determinada y emplear las técnicas propicias para poder tener acceso a los datos de la forma adecuada y que se puedan analizar.
- Realizar una validación rigurosa y exhaustiva con el fin de corroborar si se están justificando los propósitos para la tarea que se está desarrollando.
- Determinar cuál es el método más económico y accesible. Validando el contexto y accediendo a las distintas técnicas de gestión. A su vez, debe analizarse la participación de las personas que se ven involucradas en el proceso.
- Hacer una evaluación de los resultados que se han obtenido tras haber instaurado el nuevo método.
- Definir de forma cuidadosa el nuevo método, teniendo en cuenta el tiempo en el que se va a establecer. Este debe ser socializado de forma escrita o verbal a todas las personas que pueden tener alguna intervención en el proceso.
- Implantar de forma organizada el nuevo método, informando todas las decisiones a las personas que se ven implicadas y formando a las mismas.
- Controlar la ejecución del nuevo método haciendo un seguimiento de los resultados que se han obtenido y realizando una comparación con los objetivos que se habían planteado.
En CAPTIA tenemos todas las soluciones que tu fábrica necesita para que pueda mejorar su productividad.
Métodos de productividad a tener en cuenta
A partir de las etapas que hemos mencionado anteriormente, se presentan diferentes métodos de trabajo para aumentar la productividad en cualquier fábrica. A continuación te contamos de cuáles se tratan:
Maquinaria adecuada
Para obtener una mejor productividad industrial es preciso contar con una maquinaria idónea, que va a permitir que se desarrollen con mayor efectividad todas las tareas en la fábrica.
Aunque en un principio pueda llegar a parecer un gasto alto, la inversión irá retornando al poco tiempo, dado que se van a reducir los errores y mejorarán los tiempos de producción. A su vez, será posible implementar nuevas líneas de producción que respondan a las distintas necesidades que tiene la fábrica.
Automatizar líneas de producción
La mejora de la productividad se encuentra asociada directamente con una buena gestión del tiempo, para que ello ocurra existe una aplicación indispensable en el sector industrial como es la automatización.
Es oportuno implementarla, pero debe hacerse a partir del conocimiento que se tenga del funcionamiento de las distintas líneas de producción de la fábrica. Con ello, el personal humano podrá enfocarse en procesos más específicos y así se evitarán mayores errores.
Tareas repetitivas sin intervención humana
Existen muchas tareas repetitivas que llevan a cabo los empleados que pueden resultar molestas y tediosas, incluso pueden provocar ciertos errores que terminan afectando la productividad en la industria.
Partiendo de ello, la intervención de máquinas se ha convertido en una gran alternativa para agilizar los procesos, es así que se puede tener un mejor control y optimización de los mismos.
Optar por el Big Data
Gracias a la automatización industrial ha sido posible instaurar diversos sensores en todo tipo de máquinas, que arrojan una gran cantidad de datos que permiten la creación de informes detallados, los cuales sirven para tomar decisiones más acertadas en la fábrica.
Monitorización en tiempo real
Tener el detalle de lo que está sucediendo con cada una de las máquinas es fundamental, para ello la monitorización sistemática y en tiempo real es fundamental. Así se podrá tener un mejor control de todos los procesos y será posible evidenciar de forma inmediata cualquier falla que pueda ocurrir.
Somos tus mejores aliados en la digitalización de los procesos de cada departamento de tu fábrica. Es momento de que mejores tu productividad industrial.
Errores a evitar
Como hemos podido observar a lo largo de este artículo, existen diferentes métodos que se pueden implementar para mejorar la productividad de la fábrica. Para que logren funcionar adecuadamente es necesario que se encuentren presentes las diferentes etapas según las necesidades de cada proceso.
Además, deberías tener en mente algunos errores a evitar para que no se vea afectada la productividad industrial, los cuales te mencionamos enseguida:
- Adquirir maquinaria de última tecnología que no es apta para las tareas que se piensan ejecutar.
- Llevar a cabo mediciones incompletas o incorrectas de los diferentes procesos.
- Carencia de asesoría cualificada para la automatización de las líneas de producción.
- Ausencia de personal cualificado que pueda estar al tanto de los distintos avances de las diferentes áreas de producción.
- Automatizar tareas que sí o sí deben contar con la supervisión de personal operativo.
Evita errores que puedan afectar tu productividad industrial de la mano de expertos en el sector. Es momento de que revoluciones tu fábrica.