El Industrial Internet of Things (IIoT) es utilizado en la actualidad por empresas de todas partes del mundo para aumentar la eficiencia en su operatividad y productividad. Pasa a formar parte de la Industria 4.0.

El IIoT Industrial es una red de dispositivos inteligentes interconectados, y es implementada en compañías de diferentes sectores, tales como: fabricación, turismo, energía, petróleo/gas, entre otras, con el fin de mejorar su productividad y calidad.


Industrial Internet of Things (IIoT)

¿Qué es el IIoT?

El Internet Industrial de las Cosas (IIoT, por sus siglas en inglés) permite diseñar, desarrollar y gestionar aplicaciones, dispositivos o máquinas industriales a través de una conexión inteligente.

La intención es que, con esta tecnología que forma parte de la Industria 4.0, diferentes equipos puedan autogestionarse, es decir, que funcionen sin intervención de mano de obra.

Con esta herramienta se puede lograr la recolecta y el análisis de datos, la detección de ineficiencias, predicción de eventos, mejoras en la producción, así como la reducción en costes de gestión y de mantenimiento de activos.

Asimismo, el IIoT favorece en gran medida a los trabajadores, ya que agiliza los procesos de trabajo y ofrece seguridad laboral.


¿Cuál es la diferencia entre IoT y IIoT?

El Internet de las Cosas (IoT) y su versión industrial, tienen muchas similitudes, pero son utilizadas para diferentes fines.

El IOT va dirigido al servicio de los usuarios/consumidores. Está integrada en dispositivos inteligentes de uso doméstico (iluminación, sistemas de alarmas, refrigeradores, etc.) para enviar y recibir datos.

Por su parte, el IIoT está diseñado especialmente para gestionar maquinaria, dispositivos y aplicaciones industriales.


Relación con la Industria 4.0

La Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial, se refiere a la automatización y digitalización de los procesos de una empresa, a través de la integración de sistemas inteligentes con maquinaria, sensores y aplicaciones, con el fin de optimizar su funcionamiento.

Las nuevas industrias inteligentes, incorporan tecnologías tales como: Internet de las Cosas (IoT), ciberseguridad, tecnologías móviles, M2M, impresión 3D, robótica, Big Data, Tecnología RFID, IA, Machine Learning y computación en la nube.

El IIOT es un pilar fundamental en la Industria 4.0 porque se enfoca específicamente en la conexión de equipos y máquinas a la red, con la intención de generar su autonomía y, por ello, flexibilizar y agilizar la productividad de la empresa.


Características del Internet Industrial de las Cosas

El Internet Industrial de las Cosas, tiene ciertas características que lo distinguen de otros sistemas.

  • Escalabilidad: Los dispositivos IIoT producen una gran cantidad de datos, y es posible agregar nuevos equipos a la red sin reducir su rendimiento general.
  • Seguridad: Poseen medidas de seguridad mucho más eficientes que los IoT, como sistemas de encriptación o autenticación.
  • Resistencia: Deben soportar distintas temperaturas, ambientes y garantizar una vida útil prolongada.
  • Autonomía: Cuentan con mayor autonomía, ya que, integran baterías de alta capacidad y su consumo de energía es mínimo.
  • Personalización: Los dispositivos IIoT pueden ser configurados según su uso, función y entorno.


Aplicaciones de IIoT

El Internet Industrial de las Cosas tiene diversas aplicaciones y estas son las más importantes:

Maximizar el rendimiento de las máquinas

Entre las aplicaciones IIoT más relevantes, está la capacidad de optimizar la vida útil de las máquinas a través de sensores y procesamiento de datos.

Detección de fallos de equipos

Con este sistema se pueden detectar posibles problemas técnicos de los equipos, anticipándose a fallos de gravedad y enviando alertas de riesgos.

Reducción de errores humanos y de accidentes laborales

Gracias a los equipos de trabajo conectados con IIoT, los trabajadores pueden ser más productivos en su jornada laboral, minimizar errores y evitar posibles accidentes.

Logística y distribución más eficiente

Con la adaptación de un sensor a los productos elaborados, se pueden conocer datos en tiempo real sobre su ubicación, temperatura y entorno.

Control de calidad

El monitoreo de la información de la calidad del producto como: materia prima, modo de transporte y más, es posible con este tipo de aplicaciones, que tienen la finalidad de mejorar procesos y detectar defectos en la cadena de producción.

Mayor almacenamiento de datos y fácil acceso

Para almacenar datos, estas aplicaciones utilizan la nube, lo que permite guardar mayor cantidad de información y además facilita el acceso a ella desde otros dispositivos.

Beneficios del IIoT

Muchos son los beneficios y ventajas que proporciona el Internet Industrial de las Cosas a las empresas que hacen uso de este sistema inteligente.

  • Maximiza la calidad y eficiencia de los productos o servicios.
  • Permite la toma de decisiones rápidas debido al análisis de datos a tiempo real.
  • Minimiza gastos de mantenimientos en activos.
  • Dosifica el consumo de energía eléctrica.
  • Aumenta la seguridad y bienestar de los trabajadores.
  • Permite conocer las necesidades de los clientes.

Desafíos al implementar el IIoT

Todo cambio genera incertidumbre, sobre todo al tratarse de tecnología innovadora como el IIoT, el cual conlleva una serie de desafíos a los que toda empresa debe sobreponerse.

  • Costes hardware y software.
  • Adiestramiento a trabajadores y contratación de personal capacitado.
  • Análisis y selección de la tecnología adecuada.
  • Adquisición de sistema de protección informático sofisticado, para evitar cualquier posible amenaza.


Conclusión

Industrias de diferentes sectores en la actualidad se están decantando por utilizar la inteligencia artificial en sus equipos y procesos. La Industria 4.0 está revolucionando la manera de operar de las compañías, con la implementación de la tecnología Internet Industrial de las Cosas (IIoT).

Con ésta se logra la automatización y digitalización de maquinarias y aplicaciones, lo que le permite a las empresas contar con mayor competitividad en el mercado. Además de un sinfín de beneficios, que los coloca a un paso por delante de sus competidores directos.

¿Quieres recoger datos de tu fábrica con los que tomar mejores decisiones?

Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte. Es momento de que transformes tu fábrica a través de la estrategia de la industria 4.0.

¿Te ha gustado el artículo, ¡compártelo!
Acerca de

"¡Hola! Soy Carlos Sobrino. Ingeniero Industrial y Director ejecutivo en CAPTIA Ingeniería, un proyecto que nació fruto del interés en mejorar los entornos industriales. También soy un apasionado de la tecnología y del mundo digital."