Entender cuáles son los costes de producción de una fábrica es fundamental para obtener una mayor rentabilidad y tomar decisiones más acertadas. Por ello, es indispensable conocer cómo se deben calcular.

Aquí te vamos a mostrar la fórmula que deberías utilizar para saber cuáles son los costes de fabricación. Además, nos enfocaremos en responder por qué es importante conocer dicha información y qué elementos la conforman. ¡Empecemos!

¿Qué son los costes de producción?

Los costes de producción hacen referencia a toda la inversión que ha sido destinada para la fabricación de los productos que comercializa la empresa. Es decir, que deben estar contempladas todas las actividades que inciden en su elaboración.

En este sentido, se consideran costes de producción a las materias primas, la mano de obra, las soluciones tecnológicas, el mantenimiento de las máquinas y otro recurso que haya tenido injerencia durante el proceso de fabricación o en la prestación del servicio.

De esa forma, será posible revisar el presupuesto que la empresa ha destinado para la elaboración de sus productos en un tiempo determinado.

Los costes de producción tienen dos tipos: variables y fijos, veamos sus características:

  • Costes variables: Suelen modificarse mes a mes, debido a que se ajustan según el nivel de producción. Aquí entran las materias primas, la mano de obra directa y los servicios que se utilizaron.
  • Costes fijos: No tienen la misma flexibilidad que los anteriores y tampoco dependen de la producción. En este tipo suelen entrar los seguros, impuestos e incluso servicios de marketing.

Te acompañamos en la automatización de tus procesos de producción para que puedas obtener mejores resultados.


¿Por qué es importante calcular los costes totales de fabricación para la eficiencia de una industria?

Conocer cuáles son los costes de producción de tu fábrica es FUNDAMENTAL para que logres establecer de forma acertada los precios que deben tener tus productos. De esa manera, sabrás el margen de gastos que está implicando la cadena de suministro y cuáles son los porcentajes de ventas.

Al tener un panorama claro de estos datos, podrás verificar en qué ciclo de la producción se están presentando gastos que podrían resultar innecesarios y que afectan la rentabilidad de la fábrica.

Con esto, tendrás información precisa del funcionamiento de tu operación y cuál es el margen de utilidad de tu negocio. Todos estos datos te van a permitir tomar decisiones más acertadas, que conduzcan a procesos más eficientes en la empresa.

Elementos del coste de producción

El coste de producción de un bien o un servicio se encuentra compuesto por 3 elementos, estos son: materiales directos, mano de obra directa y costes indirectos. En Captia te vamos a hablar de sus características:

Materiales directos

Este primer elemento constituye los gastos de fabricación directos. Es decir, la materia prima que se puede identificar fácilmente y que se utiliza para elaborar el producto final.

Son los materiales infaltables durante el proceso de fabricación, que se encargan de darle vida a los bienes que llegarán a las manos de tus clientes.

Aquí se incluyen todos los componentes que sean empleados de forma directa durante la producción. Un ejemplo claro sería la harina en la preparación de pizzas.

Los materiales directos suelen caracterizarse por ser utilizados en cantidades significativas y porque su coste se agrega de forma directa a los productos.

Mano de obra directa

Este coste directo de producción hace referencia a los empleados de tu fábrica, quienes, por medio de sus funciones, se encargan de la transformación de las materias primas en bienes terminados.

Aquí entran todos los que tienen alguna participación directa en la fabricación del producto. Como son: operarios de la cadena de montaje, supervisores, inspectores de calidad, entre otros.

Hay que aclarar que este elemento se puede ejecutar tanto de forma manual, como a través de la manipulación de máquinas o por medio del aporte de técnicas y conocimientos.

La mano de obra directa se encuentra conformada por todos aquellos gastos necesarios, para la contratación de los empleados que se encargan de la elaboración del producto.

Estos incluyen salarios, pago de vacaciones, seguros, prestaciones, fondo de jubilación, entre otros que apliquen.

Costes indirectos de fabricación

Por último, este elemento hace alusión a aquellos costes que no se relacionan de forma directa con la producción, pero, son relevantes para que se pueda ejecutar de manera correcta.

Son costes de producción que no pueden identificarse fácilmente en el producto terminado. Debido a que corresponden a cantidades y costes poco representativos. Estos costes indirectos se conforman por:

Materiales indirectos

Hace referencia a otros materiales que se utilizan durante la producción del producto. Estos suelen tener un coste inferior y la cantidad empleada es bastante reducida o difícil de medir.

Mano de obra indirecta

Corresponde a los empleados que llevan a cabo unas funciones que no tienen relación directa con el proceso de fabricación del producto. Aún así, es necesario contemplar los pagos por dicho concepto en los costes indirectos de producción. Aquí se incluyen los sueldos de los operarios del almacén o vigilantes.

Suministros de fábrica

Aquí entran aquellos insumos que no hacen parte del producto terminado. Pero que son necesarios para que pueda llevarse a cabo el proceso de producción. Por ejemplo, los lubricantes que se agregan a las máquinas para su correcto funcionamiento.

Servicios públicos

Finalmente, es otro coste que se tiene en cuenta, pues es necesario para poder ejecutar todas las actividades de elaboración del producto. Aunque no se encuentren implícitos en el bien que llega a manos del cliente. Se relacionan todos los costes de servicios públicos como gas, agua o electricidad.

Tenemos disponibles diferentes soluciones tecnológicas para cada uno de los procesos productivos de tu fábrica. ¡Conócelas ahora!

¿Cómo calcular el coste de producción de un producto?

Para llevar a cabo el cálculo de los costes totales de fabricación, deberás validar y sumar los costes de los tres elementos que hemos detallado con anterioridad. Normalmente, este proceso se desarrolla en Excel, una herramienta intuitiva y precisa que te puede ahorrar equivocaciones.

Procura no dejar por fuera ningún gasto por insignificante que pueda parecer. Pues estos “pequeños” gastos, podrían representar en conjunto, un impacto significativo para tu empresa.

Fórmula de los costes totales de la fabricación

Ahora bien, para que puedas determinar cuáles son los costes totales de fabricación de tu empresa, debes empezar por sacar los valores de cada uno de los elementos que hacen parte de esta. A continuación, te compartimos cada una de las fórmulas:

  • Materiales directos:inventario inicial + compras agregadas - inventario final = costes totales. .
  • Mano de obra directa:sueldos + prestaciones sociales + vacaciones + horas extras de todos los empleados de mano de obra..
  • Costes indirectos de la producción:suma de todos los gastos que no entran directamente en la producción, excepto los del área financiera..

Finalmente, cuando tengas todos los valores de cada uno de estos elementos, deberás aplicar la siguiente fórmula para sacar el coste total:

Coste de materiales directos + Coste de mano de obra directa + Costes indirectos de fabricación = Costes totales de fabricación.


¿Cómo puede la fabricación digital mejorar la gestión de los costes de producción?

Al hacer la implementación de tecnología de fabricación digital en tu empresa, podrás mejorar considerablemente los costes de producción. Por un lado, experimentarás un crecimiento de tu rentabilidad.

Así mismo, tendrás procesos más eficientes y productivos a través de soluciones tecnológicas como la planificación de recursos de fabricación (MRP).

Por otro lado, podrás prestar un servicio al cliente óptimo y efectivo. A la vez, que gestionas nuevos procesos de negocio para que logres obtener un crecimiento escalable en el mercado.

Finalmente, tendrás un panorama más claro, acerca de las decisiones estratégicas más acertadas que deberás tomar.

Escríbenos para que obtengas más información sobre cómo hacer el cálculo de tus costes de producción y tener mayor eficiencia en tus diferentes procesos.

¿Te ha gustado el artículo?, ¡compártelo!
Acerca de

"¡Hola! Soy Carlos Sobrino. Ingeniero Industrial y Director ejecutivo en CAPTIA Ingeniería, un proyecto que nació fruto del interés en mejorar los entornos industriales. También soy un apasionado de la tecnología y del mundo digital."


Otros post que pueden interesarte


Como reducir costes de producción
Cómo reducir los costes de producción en tu fábrica
Productividad industrial
Productividad industrial: Cómo aumentarla en tu fábrica
La gestión de la producción en la industria
La gestión de la producción en la industria