Hemos hablado con anterioridad de algunos modelos de productividad aplicables en la industria, como por ejemplo Metodología 5s o Lean Manufacturing. Hoy es el turno de Lean Six Sigma, una metodología orientada a la mejora de procesos y la reducción de la incidencia de errores en la producción.
Es lógico pensar que cualquier fábrica busca la perfección en su producción, pero también es inevitable que surjan errores. Six Sigma, metodología basada en las herramientas estadísticas estándar, tiene como objetivo final mejorar la productividad y la rentabilidad del proceso productivo identificando el grado real de incidencia de dichos errores.
- ¿Qué es Six Sigma o Seis Sigma?
- Los principios de Seis Sigma
- Las etapas de Six Sigma
- Tipos de metodologías de Six Sigma
- Cómo implementar Six Sigma en tu industria
- 1. Enfócate en la satisfacción del cliente
- 2. Elimina los pasos innecesarios
- 3. Optimiza los procesos
- 4. Implica a todo tu equipo
- Herramientas del Lean Six Sigma para la mejora de procesos
¿Qué es Six Sigma o Seis Sigma?
Six Sigma o Seis Sigma es una metodología de procesos que estudia la incidencia de la desviación en la producción industrial, proporcionando herramientas para corregir los errores y por tanto reducir dicha incidencia.
Sigma es el concepto estadístico para expresar la desviación típica en cualquier proceso, o dicho de otra manera, la incidencia de esos errores inevitables que mencionábamos con anterioridad.
En concreto, la desviación de Six Sigma, traducida a DPMOs (defectos por millón de oportunidades, que es la unidad empleada para medir de la eficiencia de los procesos), corresponde a 3.4 DPMOs. Por tanto, hablamos de un proceso Six Sigma cuando el porcentaje de productos fabricados sin errores es del 99.99966 %.
Este porcentaje es considerado la casi-perfección, porque el 0.00034 % restante contempla la inevitabilidad de la aparición de errores, esto es, el porcentaje de producción no deseado. Es por esto que no basta con asumir que los errores en la producción son inevitables, sino estudiar con datos su incidencia real para conocer cuánto de cerca o lejos estamos de cumplir los objetivos del Six Sigma.
Los principios de Seis Sigma
Hablamos indistintamente de Six Sigma o Seis Sigma porque, como hemos visto, es una metodología que nace del concepto estadístico universal de desviación Sigma. Hay seis estándares de desviación (para simplificar, podemos entender “desviaciones” como “errores”), y en un contexto productivo, se distribuyen así:
Veamos un ejemplo práctico de los principios de Six Sigma. ¿Recuerdas cuando mencionamos las galletas de dinosaurio en aquel post sobre el control estadístico de procesos? Imagina que el horno que hace esas galletas tiene que estar calibrado a cierta temperatura ideal. Entonces:
- El centro de la gráfica sería esa temperatura ideal, la perfección.
- El extremo izquierdo sería un horno que, por error, no calienta nada y deja las galletas crudas.
- El extremo derecho sería un horno que, por error, las quemaría hasta reducirlas a cenizas (siguiendo con el símil de las galletas de dinosaurio, sería el meteorito).
Si prácticamente toda la producción de galletas se hace a esa temperatura ideal del centro de la gráfica, estaríamos dentro del margen de casi-perfección. Pero si observamos que la gráfica se ensancha, probablemente estamos obteniendo más galletas crudas o quemadas de las que deberíamos.
En las siguientes gráficas, en la superior la producción es más cercana a la perfección, mientras que en la inferior, hay un porcentaje mayor de errores que recaen en los límites de la gráfica (galletas crudas y galletas quemadas):
Las etapas de Six Sigma
Para identificar el grado de eficiencia en cualquier proceso industrial necesitamos algo muy importante: obtener un número determinado de productos defectuosos o erróneos. Esto es una obviedad que a la vez encierra una gran contradicción, ya que si estuviésemos obteniendo el 100 % de muestras perfectas, en realidad no sería una buena señal, porque no podríamos determinar qué porcentaje de errores estaríamos cometiendo y no podríamos aplicar un adecuado proceso de trazabilidad y corrección de errores.
Aquí llegamos a un punto casi metafísico. Y es que, al igual que en la vida, con nuestra fábrica sucede que necesitamos equivocarnos de vez en cuando para poder identificar los errores, saber corregirlos y tener la certeza de que el resto de productos han salido correctamente.
Es lógico pensar que cuanto mayor es la muestra de resultados, mejor podremos calcular el porcentaje de desviación. Según sea nuestro caso, debemos atravesar varias etapas de Sigma Seis, descritas en sendas metodologías, como veremos a continuación.
Tipos de metodologías de Six Sigma
Al aplicar los conceptos del Six Sigma, la metodología que elijamos dependerá de si necesitamos mejorar un producto existente o crear un producto nuevo. Estos métodos son dos: DMAIC y DMADV.
El método DMAIC
Cuando queremos mejorar el proceso de fabricación de un producto que ya estamos fabricando, seguiremos el método DMAIC Six Sigma. Este es un proceso orientado a la resolución de problemas, y obedece a las siglas inglesas de:
- Define (Definir) Consiste en identificar los errores y en qué fases de la producción suceden..
- Measure (Medir): Es esta fase, recopilamos los datos de dichos errores.
- Analyze (Analizar): A continuación, analizamos esos datos para definir el porcentaje de desviación (errores) y conocer cómo es la gráfica de nuestra producción.
- Improve (Mejorar): Tras identificar esos errores, tomamos medidas para reducirlos al máximo y estrechar lo más posible la gráfica de Sigma Six.
- Control (Controlar): Estudiamos los resultados mediante herramientas de control de calidad (aquí te contamos más sobre algunas herramientas del SPC). Si no logramos optimizar el proceso, reiniciamos los procesos de esta metodología.
El método DMADV
Por el contrario, cuando queremos definir el proceso de fabricación de un producto nuevo, seguimos el método DMADV. Estas son las siglas inglesas de:
- Define (difinir) Consiste en establecer los objetivos del producto que queremos fabricar.
- Measure (Medir) Identificamos y cuantificamos los aspectos que definirán la calidad del producto, incluyendo riesgos y capacidad de producción.
- Analyze (Analizar) Si hemos definido varios caminos posibles para obtener ese prodcuto, elegiremos la mejor opción.
- Design (Diseñar) Diseñaremos todos los procesos definitivos de fabricación del producto, paso a paso.
- Verify (Verificar) ºComprobamos la funcionalidad del producto final mediante pruebas piloto. Si nuestro diseño es correcto y en algunos casos estamos obteniendo productos erróneos, entonces podemos aplicar el proceso DMAIC.
¿Quieres que te contemos qué metodologías de productividad son las más idóneas para tu fábrica? Hablemos!
Cómo implementar Six Sigma en tu industria
Hay varios factores que debemos tener en cuenta para implementar esta metodología en nuestra industria. Más que una serie de pasos (que ya hemos visto en el apartado anterior), son reglas que debemos cumplir para favorecer una filosofía Six Sigma:
Enfócate en la satisfacción del cliente
Nunca olvides que el objetivo es crear un producto por el cual el cliente vaya a pagar. Si no cumplimos con las expectativas y no ofrecemos un producto con un valor añadido, de nada nos sirve aplicar estas herramientas.
Elimina los pasos innecesarios
Por el contrario, todo aquello que reste valor al producto final y que disminuya la eficiencia en el proceso es un factor a eliminar. Simplifica al máximo tu proceso para minimizar la incidencia de errores.
Optimiza los procesos
Existen varias áreas muy bien definidas que, con toda seguridad, presentan un margen de mejora en el proceso productivo. Algunas de las más importantes son:
- Optimización del almacenamiento de las materias primas y del producto final (un sistema SGA te puede ayudar).
- Tiempos de inactividad en la fábrica.
- Optimización logística.
- Sobreproducción
Implica a todo tu equipo
Cuando los operarios conocen las normas y están implicados en el proceso productivo, los errores también se reducen. Se ha demostrado que las mejoras se dan cuando todos los miembros de una organización o fábrica comparten la misma visión y objetivos de trabajo. Implica a todo tu equipo y comprométete a seguir alimentando la misma filosofía de trabajo constructiva entre todos.
Herramientas del Lean Six Sigma para la mejora de procesos
La metodología Sigma Seis (Lean Sigma Six) es un procedimiento muy eficaz para conocer nuestra incidencia de errores en la producción. Su aplicación te proporcionará una perspectiva objetiva de los pasos a tomar para poder corregirlos.
Eso sí, para aplicar las herramientas Six Sigma previamente debemos llevar a cabo una profunda digitalización de nuestra fábrica, puesto que dicha metodología depende de la correcta obtención y gestión de datos estadísticos.
En CAPTIA te ayudaremos a llevar a cabo la digitalización de tu fábrica, desde los primeros análisis de tu situación hasta la implementación final up & running. ¿Necesitas asesoramiento? ¡Escríbenos!
Transforma tu fábrica con nuestras soluciones digitales y disfruta de mayor eficiencia.