Detrás de todo gran éxito hay una gran estrategia, y en el ámbito de la digitalización industrial, los pasos que hay que dar requieren una dosis extra de organización previa. La consultoría industrial supone un salto cualitativo y de optimización que notarás desde el primer día.
Y es que, hablando de saltos, de igual manera que nunca harías puenting sin que un experto revisara los elementos del equipo (como el arnés, la longitud de la cuerda o los mosquetones), tampoco deberías afrontar un proceso de digitalización en tu fábrica sin el asesoramiento de un consultor industrial. Veamos por qué.
- 1 Qué es una consultoría industrial y por qué tu fábrica la necesita
- 2 ¿Qué es una consultoría industrial y para qué sirve?
- 3 ¿Qué tareas realiza un consultor industrial?
- 4 Principales funciones y aplicaciones de la consultoría en ingeniería industrial
- 5 ¿Qué tipos de consultoría industrial existen?
- 6 ¿Cómo sé si mi empresa necesita la ayuda de un consultor industrial?
- 7 ¿Cuáles son los procesos de una consultoría industrial?

¿Qué es una consultoría industrial y para qué sirve?
La consultoría en ingeniería industrial es la planificación del uso de los recursos, los procesos y la logística que necesita tu fábrica para lograr la máxima optimización en todo el ciclo productivo y logístico.
Míralo de esta manera: si el ciclo productivo de tu fábrica fuese un barco, la consultoría industrial sería la brújula o el astrolabio que te ayudaría a navegar viento en popa. También te ayudará a anticiparte a los peligros de la travesía para llegar a buen puerto o a no quedarte anclado a mitad del camino.

¿Qué tareas realiza un consultor industrial?
Es indudable que nadie conoce tu propia fábrica como tú, pero cuando se trata de la digitalización de los procesos y recursos productivos, la figura del consultor industrial tiene el expertise y la capacidad de anticipar problemas que, de no contar con dicha figura, serían muy difíciles de prever.
¿Conoces el dicho de que “el árbol no te deja ver el bosque”? A menudo, las organizaciones no identifican aquellos problemas que, por muy evidentes que resulten para una persona externa, pueden pasar desapercibidos para quienes están inmersos en la rutina diaria de la empresa. Por eso, desde el primer apretón de manos, un consultor industrial va a:
- Acompañarte y escucharte en todo momento.
- Reunirse contigo y con tu equipo para resolver dudas.
- Conocer el equipamiento de tu fábrica.
- Conocer los procesos productivos y logísticos.
- Realizar auditorías sobre productividad y procesos.
- Emitir informes de evaluación y diagnóstico, etc.
El consultor industrial es una figura tan imprescindible como el técnico en riesgos laborales. De hecho, las tareas y responsabilidades de ambos en ocasiones se entrelazan entre sí, ya que la seguridad y el cumplimiento de las normativas son uno de los principales factores a tener en cuenta durante la estrategia de digitalización industrial.
Principales funciones y aplicaciones de la consultoría en ingeniería industrial
Un consultor industrial es alguien que camina a tu lado, vela por tu interés y antepone el ahorro de costes y la optimización como objetivos principales a la hora de identificar las necesidades digitales de tu fábrica. Eso sí, también te mostrará los problemas. Y es que, si bien no es agradable que otros nos señalen los errores que comentemos, la escucha activa es el primer paso para solucionarlos y aprender de ellos, antes de que vayan a más y sean irreversibles y/o extremadamente costosos de resolver.
Por tanto, la función principal de la consultoría en ingeniería industrial es poner todos los medios de digitalización industrial al servicio de los objetivos marcados por el cliente, haciendo especial hincapié en:
Ahorrar costes
El principal objetivo es que ahorres costes en todo el ciclo productivo y logístico. Anticiparte a un problema es menos costoso que resolverlo cuando aparece, y la consultoría industrial te ayudará a prever problemas inesperados.
Seleccionar los servicios que necesitas
El consultor conoce las herramientas y las soluciones de digitalización industrial que existen hoy en día. Puede que tu fábrica necesite un sistema GMAO, un software de gestión de almacenes o implementar una plataforma de trazabilidad de productos. Sean cuales sean tus necesidades, el consultor sabrá identificarlas.
Mejorar los procesos
Un consultor industrial detecta las oportunidades de mejora para optimizar el proceso productivo, velando además por el cumplimiento de las normativas legales correspondientes.

¿Qué tipos de consultoría industrial existen?
Existen varios tipos de consultoría industrial, que dependen del grado de digitalización en que se encuentre tu fábrica. A grandes rasgos, serían dos: nueva instalación y seguimiento y/o actualización.
Nueva instalación
Si en tu fábrica todavía no hay instalada una plataforma de digitalización industrial, el consultor partirá desde cero para detectar las necesidades específicas, que servirán para implementarla correctamente. Este es un escenario muy favorecedor porque permite al consultor seleccionar los módulos de software industrial con mayor libertad.
Seguimiento y/o actualización
Si ya tienes una plataforma de digitalización implementada en tu fábrica, pero tus necesidades productivas han cambiado, o alguna herramienta no funciona como debería, el consultor industrial realizará un seguimiento de toda la plataforma para tomar una decisión. Así mismo, si alguno de los módulos necesitara una actualización, también es responsabilidad del consultor avisarte de ello. Un ejemplo habitual es cuando tu software obsoleto necesita una reescritura, mediante la transformación de aplicaciones legacy.

¿Cómo sé si mi empresa necesita la ayuda de un consultor industrial?
Para saber si tu empresa o fábrica necesita contar con los servicios de un consultor industrial, visualízate en estas situaciones:
- Si no cuentas con una solución de digitalización industrial en tu fábrica.
- Si cuentas con una solución de digitalización industrial, pero hace más de un año que nadie hace un seguimiento o una actualización.
- Si la productividad de tu fábrica fluctúa drásticamente de forma misteriosa.
- Si la actividad de tu fábrica baja en puntos diferentes cada vez.
- Si la formación de tus operarios no está en consonancia con tu equipamiento.
- Si tu logística no es capaz de gestionar adecuadamente el flujo de salida del producto final.
- Si tu logística no es capaz de gestionar adecuadamente el flujo de salida del producto final.
- Si tienes costes excesivos por no aplicar una logística sostenible basada en la reducción, la reutilización y el reciclaje de las materias primas.
¿Buscas un experto en digitalización industrial? ¡Contáctanos!
¿Cuáles son los procesos de una consultoría industrial?
Entremos de lleno en los procesos que realiza un profesional de la consultoría industrial. Con el fin de obtener un informe pormenorizado de las acciones necesarias previas a la digitalización de la fábrica, el consultor se sirve de varias herramientas que proporcionan una visión general de la situación de la fábrica:
Diagnóstico
Se lleva a cabo una investigación y un análisis de todo el ciclo productivo para recabar información del contexto actual de la fábrica, que será valiosísima para plantear la estrategia. En esta etapa es imprescindible trabajar codo con codo con personal con responsabilidad de la fábrica, ya que ellos aportarán una mayor perspectiva de la situación.
Esquemas de flujos de procesos
Se valoran los flujos de todos los procesos de la fábrica, incluyendo los tiempos de producción, ensamblaje, logística, etc. Al implementarlos en gráficas, es fácil detectar dónde se generan los picos de retrasos en la producción, algo que da una pista sobre las principales áreas de actuación.
Grado de utilización de la capacidad productiva
Se realiza un estudio de capacidad productiva (y logística), evaluando la relación entre la producción real y la producción que se obtendría si la empresa rindiera al máximo. Esto también es muy útil para el consultor industrial, para acercar de manera realista el objetivo de aumentar la productividad al ritmo adecuado.
Cálculo del coste de la inversión
Con todos los datos en la mano, se genera un informe con las acciones a emprender para implementar dicha digitalización teniendo en cuenta los costes. Se seleccionan las herramientas que se implementarán en la fábrica, y la arquitectura de comunicación entre ellas.

Una de las mejores decisiones que puedes tomar es contar con un servicio de consultoría industrial. Con Captia vas a tener un partner estratégico que impulsará tu fábrica y te hará ahorrar costes en todo el ciclo productivo.
Tenemos larga experiencia identificando las necesidades en los procesos de digitalización industrial y sabemos escucharte. Así que no lo dudes y solicítanos una demostración.