La crisis del coronavirus ayudó a que las empresas aceleraran su proceso de Transformación Digital. Todos los sectores, incluido el industrial, apostaron por la digitalización y las nuevas tecnologías para resolver este desafío.
La digitalización ha llegado para quedarse y gracias a ella, las compañías tienen más facilidad para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, una serie de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
En este artículo, te mostramos cómo puedes convertirte en una empresa industrial con mayor conciencia social y ambiental, a la vez que apuestas por las soluciones tecnológicas.
- 1 ¿Es clave la digitalización para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible?
- 2 Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- 3 ¿Cuáles son?
- 4 ¿Cómo utilizar la tecnología para cumplir con los ODS en el ámbito empresarial?
- 5 ¿Cómo alcanzar los ODS?
- 5.1 Informarse debidamente y concienciarse
- 5.2 Cambia el modelo de trabajo convencional
- 5.3 Apuesta por la digitalización en el modelo de negocio
- 5.4 Promueve las energías renovables y el cuidado al medio ambiente
- 5.5 Fomenta la igualdad de género
- 5.6 Favorece el acceso a la información y a la educación
- 5.7 Involucra a tu empresa en proyectos de desarrollo sostenible
- 5.8 Colabora y crea alianzas

Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como ODS, son una iniciativa global establecida por las Naciones Unidas para abordar los desafíos más apremiantes del mundo y promover un desarrollo sostenible en todos los aspectos: social, económico y ambiental.
Fueron adoptados por los líderes de más de 190 países en septiembre de 2015 como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
¿Cuáles son?
Los ODS son 17 y abarcan una amplia gama de temas que se relacionan entre sí. Son muchas las empresas del sector industrial que incluyen dentro de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) el cumplimiento de estos objetivos para reducir el impacto medioambiental de sus acciones. A continuación, te los desgranamos:
- Fin de la pobreza: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Hambre cero: Lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
- Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Educación de calidad: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
- Igualdad de género: Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Energía asequible y no contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
- Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
- Industria, innovación e infraestructura: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
- Reducción de las desigualdades: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- Producción y consumo responsables: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Acción por el clima: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Vida submarina: Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
- Vida de ecosistemas terrestres: Gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de biodiversidad.
- Paz, justicia e instituciones sólidas: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
- Alianzas para lograr los objetivos: Revitalizar la Alianza Mundial para el desarrollo sostenible.
¿Cómo utilizar la tecnología para cumplir con los ODS en el ámbito empresarial?
La tecnología es un aliado imprescindible para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, ya que permite acelerar su cumplimiento e innovar con medidas que favorezcan la sostenibilidad y el desarrollo.
La Inteligencia Artificial, la Robótica, el Internet de las Cosas (IIoT) y demás soluciones digitales permiten crear procesos de producción más efectivos, eficaces y sostenibles. A continuación, te explicaremos cómo puedes alcanzar los ODS desde el ámbito industrial.

¿Cómo alcanzar los ODS?
Informarse debidamente y concienciarse
Antes de tomar ninguna decisión, debes informarte sobre los ODS y la importancia que tienen; así comprenderás cómo las acciones que realizas en tu empresa pueden impactar en los diferentes objetivos.
También, es importante que tomes conciencia sobre cómo puedes mejorar los procesos industriales para alcanzar estos 17 objetivos.
Cambia el modelo de trabajo convencional
Apuesta por un estilo de trabajo más sostenible, que te permita reducir el desperdicio, reciclar y reutilizar lo máximo posible. Elige procesos de trabajo que sean social y ambientalmente responsables.
A su vez, la digitalización en el puesto de trabajo con las nuevas formas de comunicarse y la inclusión de las herramientas digitales, permiten que los empleados estén más abiertos al cambio y a un desarrollo sostenible, favoreciendo la innovación en el ámbito de la empresa.
La digitalización en los procesos de producción, permite un mayor control de los procesos, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y dinero, ya que te ayuda a tomar decisiones más informadas para optimizar y mejorar la eficiencia de cada proceso.
Apuesta por la digitalización en el modelo de negocio
Apostar por la digitalización en la empresa conlleva una serie de ventajas desde el punto de vista medioambiental: si el producto se fabrica con ayuda digital, se ahorran muchos costes de producción y de logística, a la vez que se potencia la atención al cliente, gracias a la aceleración en las comunicaciones.
Lo mismo sucede si se apuesta por la digitalización y la automatización en tiempo real, mejorando la interconectividad de la fábrica como medio para conseguir la máxima eficiencia operativa, mejorar la productividad y tomar mejores decisiones.
¿Necesitas identificar tus puntos de mejora en la digitalización industrial? Con la consultoría de ingeniería industrial de CAPTIA es facilísimo.
Promueve las energías renovables y el cuidado al medio ambiente
Puedes reducir el consumo energético y la huella de carbono en tu empresa, adoptando medidas que permitan ahorrar energía y reducir la huella ecológica.
Esto es posible con técnicas como la instalación de paneles solares u otras fuentes de energía renovable y con la inclusión de herramientas digitales que apuesten por la eficiencia y ayuden a no desperdiciar recursos.
A su vez, mediante la optimización de los procesos industriales y al gestionar de forma eficiente la energía, se cumple con el objetivo de reducir las emisiones y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Fomenta la igualdad de género
Aboga por la igualdad de género en el trabajo, apoyando la participación y el liderazgo de las mujeres y combatiendo los estereotipos de género y la discriminación.
Favorece el acceso a la información y a la educación
Gracias a Internet y a las nuevas tecnologías, es más fácil que nunca acceder a un aprendizaje continuo y de calidad, que ayude a mejorar las habilidades y la técnica de los empleados.
Asimismo, la digitalización permite acceder de forma rápida a cualquier información, lo que enriquece a la sociedad y ayuda a tener más presente el cumpliento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Involucra a tu empresa en proyectos de desarrollo sostenible
Haz que la empresa y los empleados se involucren en iniciativas de conservación ambiental, en programas de educación o proyectos sociales que aborden problemas específicos de la comunidad en la que trabajas.
Colabora y crea alianzas
Únete a organizaciones y grupos locales que trabajen para alcanzar los ODS.
Recuerda que cada acción, por pequeña que sea, cuenta. Todos podemos contribuir de alguna manera para lograr un futuro sostenible y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Gracias a la digitalización, las empresas del sector industrial lo tienen mucho más fácil para empezar con este cambio.
¿Necesitas ayuda para digitalizar tu empresa y convertirte en una fábrica 4.0? En CAPTIA te ayudamos a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.