La digitalización sostenible ha permitido una mayor eficiencia y productividad, lo que la ha convertido en un elemento clave en la transformación de la industria. Sin embargo, también es necesario tener en cuenta la sostenibilidad digital.

Este proceso se centra en reducir el impacto ambiental de las tecnologías digitales, mientras que se mantiene una economía y un crecimiento sostenible. Por ello, una de sus principales metas es promover el crecimiento de la economía circular.


Digitalizacion sostenible


¿Qué es la digitalización sostenible?

Por una parte, la sostenibilidad se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

En otras palabras, se trata de un enfoque que busca equilibrar las necesidades económicas, sociales y ambientales, a fin de asegurar un futuro viable y sostenible para el planeta y sus habitantes.

Por otra parte, la digitalización se refiere al proceso de transformar información analógica en formato digital, es decir, en código binario que puede ser procesado por ordenadores y otros dispositivos electrónicos.

Y llevando este concepto al sector industrial tenemos que se trata de la transformación digital de los procesos de negocio, productos y servicios, mediante la incorporación de tecnologías digitales y herramientas de comunicación y colaboración en la operación diaria de la empresa.

Esto puede implicar la adopción de sistemas de gestión empresarial, software de análisis de datos, plataformas de comercio electrónico, herramientas de marketing digital y otros recursos tecnológicos que permiten mejorar la eficiencia, reducir costes y ofrecer mejores experiencias a los clientes.

También puede involucrar la reorganización de los equipos de trabajo para fomentar la colaboración y la innovación, y la adopción de nuevas metodologías de trabajo, como el Agile o el Design Thinking.

Entonces, la digitalización sostenible es el uso de tecnologías digitales para reducir el impacto ambiental de los procesos industriales y comerciales, al mismo tiempo que se mantiene una economía y un crecimiento sostenible.

Se centra en la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la gestión responsable de los residuos electrónicos. Es, por tanto, fundamental para reducir el impacto ambiental de la tecnología o huella ecológica digital y mantener la sostenibilidad a largo plazo.


¿Hay alguna relación entre digitalización y sostenibilidad?

La digitalización y sostenibilidad se relacionan al hacer los procesos industriales y comerciales más eficientes, lo que reduce el consumo de energía y, en consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, ayuda a las empresas a gestionar mejor sus residuos y reducir la cantidad que de ellos generan. La digitalización también puede ayudar a la sostenibilidad a través de la economía circular.

Esta última se enfoca en reducir los residuos y aumentar la eficiencia de los recursos a través del diseño y la gestión de productos y procesos, que a su vez disminuyen la brecha digital. Así, la digitalización ayuda a la economía circular al hacer que los procesos de producción sean más eficientes y reducir la cantidad de residuos que se generan.

Sostenibilidad digital



Digitalización y sostenibilidad: ¿Cómo influye en el medio ambiente?

La creciente concienciación social sobre el respeto al medio ambiente ha convertido a la digitalización en una herramienta estratégica para alcanzar los objetivos medioambientales que nos marcamos como sociedad. Su impacto positivo se extiende a múltiples ámbitos, generando beneficios tangibles para la sostenibilidad:

Reducción del consumo de recursos naturales: La transición de procesos físicos a formatos digitales disminuye significativamente el uso de papel y otros recursos limitados. Esta transformación impulsa además el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles y la implementación de prácticas de diseño ecológico en dispositivos electrónicos.

Optimización energética: Los procesos digitales requieren considerablemente menos energía que los métodos tradicionales. Al eliminar la necesidad de impresión, transporte físico de documentos y desplazamientos innecesarios, se logra una notable reducción del consumo energético y de las emisiones de carbono asociadas.

Gestión inteligente de recursos: La digitalización permite monitorizar y controlar el consumo de agua, energía y otros recursos de manera más eficiente a través de sistemas inteligentes. Esta capacidad de supervisión en tiempo real reduce significativamente el desperdicio y optimiza el uso de recursos críticos.

Movilidad sostenible: El impulso del teletrabajo y la colaboración online reduce drásticamente los desplazamientos diarios, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero. El acceso a información y documentos en la nube desde cualquier ubicación elimina la necesidad de transporte físico y reuniones presenciales.

En definitiva, la digitalización ofrece oportunidades únicas para optimizar procesos, minimizar el consumo de materiales y reducir emisiones, consolidándose como una herramienta fundamental para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Beneficios de la digitalización en la industria

Algunos de los beneficios más importantes de este proceso tanto para la empresa como para el medio ambiente incluyen:

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: mediante la optimización de los procesos industriales y la gestión eficiente de la energía ayuda a cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y a contribuir a la lucha contra el cambio climático.
  • Ahorro de energía y costes: logra que las empresas reduzcan el consumo de energía al optimizar los procesos y reducir los residuos electrónicos. Esto puede generar ahorros significativos en los costes de energía y en los costes asociados con la gestión de residuos.
  • Mejora de la eficiencia y productividad: ayuda a las empresas a mejorar la eficiencia y productividad de sus procesos, lo que puede llevar a una mayor rentabilidad y competitividad en el mercado. La digitalización nos permite reducir el consumo de papel que hacemos.
  • Mejora de la imagen de la empresa: como un negocio responsable y comprometido con la sostenibilidad ambiental. Esto tendrá un impacto positivo en la reputación de la empresa y en la percepción de los consumidores y stakeholders.

Cómo aplicar la digitalización de forma sostenible a nivel industrial

Algunas de las formas más efectivas de llevar a cabo este proceso en una industria son por medio de estrategias y medidas relacionadas con:

  1. Evaluación del impacto ambiental: antes de implementar cualquier tecnología digital, es importante llevar a cabo una evaluación del impacto ambiental de la tecnología. Con esto se identifican los puntos críticos en los procesos que tienen un mayor impacto ambiental y se buscan soluciones sostenibles para abordarlos.
  2. Gestión responsable de los recursos naturales: esto incluye la gestión responsable del agua, la reducción del consumo de papel y el fomento del reciclaje.
  3. Uso de tecnologías energéticamente eficientes: es importante buscar tecnologías que consuman menos energía y que sean más eficientes en términos de rendimiento.
  4. Gestión responsable de residuos: ideando soluciones sostenibles para la eliminación de residuos de cualquier tipo o reducir su cantidad.
  5. Implementación de la economía circular: esto implica el diseño de productos con materiales reciclados que a su vez sean reciclables.
  6. Formación y concienciación del personal: de esta forma logran mejorar la eficiencia y a reducir el impacto ambiental de los procesos industriales y comerciales.
  7. Innovación sostenible: significa desarrollar productos y servicios que sean más sostenibles y que reduzcan la huella ecológica, así como el uso de materiales reciclados y reciclables y procesos más sostenibles.
  8. Transparencia y rendición de cuentas: las empresas deben comprometerse a ser transparentes en sus prácticas e informar regularmente sobre su desempeño en materia de sostenibilidad.


Digitalizacion sostenible

Para finalizar, tal como lo expresa el plan España Digital 2026, “El proceso de transformación digital es sin duda una de las palancas principales de innovación tecnológica, desarrollo empresarial, modernización económica y progreso social.”

Es por ello que cada vez más empresas están asumiendo un compromiso con la digitalización sostenible, entendiendo que su éxito a largo plazo está estrechamente vinculado con el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

En CAPTIA te ayudamos a digitalizar los procesos de tu empresa de forma sostenible.

¿Te ha gustado el artículo?, ¡compártelo!
Acerca de

"¡Hola! Soy Carlos Sobrino. Ingeniero Industrial y Director ejecutivo en CAPTIA Ingeniería, un proyecto que nació fruto del interés en mejorar los entornos industriales. También soy un apasionado de la tecnología y del mundo digital."


Otros post que pueden interesarte


La gestión de la producción en la industria
La gestión de la producción en la industria
Como reducir costes produccion fabrica
Cómo reducir los costes de producción de fábrica
Cómo gestionar de forma eficiente las órdenes de trabajo en una industria
Cómo gestionar de forma eficiente las órdenes de trabajo en una industria