El mantenimiento productivo total o también llamado TPM, por sus siglas en inglés, Total Productive Maintenance, es una práctica de mantenimiento industrial que persigue el objetivo de la mejora de los procesos industriales, del 0,0. 0 defectos y 0 paradas. Su característica principal es la de inculcar en los propios trabajadores la idea de que, ellos con su trabajo, también pueden participar del mantenimiento e impulsar la calidad.

Al aplicar esta estrategia en tu empresa, la productividad aumentará, por consiguiente, los beneficios también.

El TPM es una muestra impresionante de la capacidad humana. Además de su importancia, tiene la ventaja de no ser complicada de aplicar y no interrumpir las operaciones industriales. Si quieres saber más, profundizaremos en su funcionamiento, objetivos y fundamentos para que puedas comprenderlo en detalle. En definitiva, estamos hablando de una herramienta valiosa que merece nuestra atención.


Mantenimiento productivo total


¿Qué es el mantenimiento productivo total o TPM?

Para simplificar, es una modalidad de perfeccionamiento de los procesos industriales llevados a cabo por las empresas. Esta estrategia necesita la colaboración de todo el personal para funcionar a la perfección, por lo tanto, la responsabilidad no solo será de los directores o gerentes. Los encargados de llevarlo a cabo también son los propios trabajadores y operarios.

No es sencillo determinar cuándo debe aplicarse el TPM. Así que te vamos a mostrar los casos donde será obligatoria su ejecución. Recuerda que pueden variar según la actividad económica que desarrolle tu compañía, sin embargo, son extremadamente versátiles. Estos son los supuestos más frecuentes:

  • Baja producción.
  • Costos operativos elevados.
  • Reducción en la calidad de los productos.

La metodología TPM se debe aplicar cuando se note la presencia de algunos de los supuestos anteriores. Si permites que se aglomeren, estarás condenando el futuro de tu industria. Hay muchos casos más, por lo que tendrás que solicitar asesoramiento para hacer un análisis profundo y sin errores.

Para evitar cualquier tipo de inconvenientes, es recomendable efectuar un mantenimiento preventivo. En ocasiones, las fallos se ocultan muy bien, por lo que es necesaria una revisión general en ciertos sectores. Al hacer esto vas a detectar los síntomas de los supuestos que previamente te explicamos.



Objetivos del mantenimiento productivo total

Los objetivos de esta práctica tan importante se enfocan en optimizar el rendimiento general de los trabajadores y las maquinas de las industrias. Esto se determina según los estándares de calidad establecidos por la empresa. Vamos a explicarte cada uno para que te familiarices con su estructura:

  • Disminución de los costes operativos.
  • Fortalecimiento de las relaciones laborales.
  • Mejorar la producción.
  • Optimización en la calidad de los productos.
  • Perfeccionamiento del liderazgo.
  • Mejorar el rendimiento de toda la infraestructura de máquinas.

Alcanzar estos objetivos no es sencillo, se requiere de un trabajo grupal muy bueno para su cumplimiento. El hacer que los equipos para la fabricación de productos estén operativos en todo momento es una tarea titánica. Para que el éxito esté garantizado, recomendamos vigilar muy bien los activos fijos de la empresa.


Ventajas de adoptar el TPM en el mantenimiento industrial

El mantenimiento de producción total dispone de muchos aspectos positivos. Los beneficios del TPM contribuirán al mejoramiento de la manufactura de tu industria y al mismo tiempo, el ambiente laboral. A largo plazo, verás como las ventajas que estamos por mostrarte aumentarán tus ventas y mejorarán tu imagen ante los compradores.

Aprovechar el talento humano

Las fortalezas de una empresa se fijan en el talento de sus trabajadores. Al aplicar el mantenimiento productivo total se podrá comprobar los puntos positivos del personal, así se va a determinar la labor que desempeñan mejor.

Mejoramiento de la calidad

En este aspecto, las maquinas van a trabajar mejor y sin errores. La clave del éxito es adelantarse a los fallos, si una unidad empieza a funcionar mal, se corrige inmediatamente. Si haces esto, tus máquinas tendrán un mejor rendimiento.

Mejoramiento de la producción

Esta ventaja no debe confundirse con su predecesor, ya que este se especializa en la rapidez de manufactura. La administración es el método mediante el cual, se podrá producir en mayores cantidades.

Producción contínua

Sin duda alguna, una de las ventajas más evidentes. Al implementar un cronograma de objetivos, se eliminará la incertidumbre que ciertas empresas suelen sufrir. La idea es alcanzar cada meta en un tiempo determinado y generar sinergia en los trabajadores.

Reducción de gastos de mantenimiento

Este puede ser un problema que ha condenado muchas industrias. Las averías son frecuentes, pero gracias a esta ventaja, disminuirán. De igual manera, al tener una excelente administración, los gastos urgentes podrán efectuarse sin contratiempos.

El mantenimiento productivo es crucial para que cualquier planta industrial opere de la manera más eficiente posible.


Los 8 pilares del mantenimiento productivo total

  • Apoyo administrativo. Como ya se mencionó, el trabajo en equipo es la llave para abrir las puertas del éxito. Todo el personal debe conocer en qué consiste el TPM para que su implementación sea lo más sencilla posible.
  • Educación y entrenamiento. Este pilar va de la mano con el anterior, y los empleados deben saber aplicar el TPM. Para facilitar la tarea, realiza jornadas de capacitación en los diversos departamentos de la empresa.
  • Mantenimiento autónomo. La capacitación de los operarios para la corrección de errores y mantenimiento de equipos es el objetivo de este pilar. Básicamente, son actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo, por lo tanto, exigen poco esfuerzo.
  • Mantenimiento de calidad. La función de este pilar es evadir las debilidades y eliminar los defectos de producción. De igual forma, se encarga de combatir el deterioro anticipado de unidades. Es indispensable que las máquinas reporten de manera autónoma los fallos.
  • Mantenimiento planificado. Para asegurar la operatividad de la empresa y evitar la suspensión de actividades, es prioritario concretar un día para efectuar correcciones.
  • Mantenimiento temprano. Este pilar sostiene la anticipación de fallos en los nuevos equipos adquiridos. Cuando se compren nuevas máquinas, se deberá emplear el mismo mantenimiento efectuado a las unidades antiguas.
  • Mejoras enfocadas. Después de realizar auditorías, se confirman algunos fallos. Por lo tanto, sabrás qué modificar en el futuro. Los logros más evidentes de este apartado son el fortalecimiento del liderazgo y la promoción de idea de los empleados.
  • Seguridad y medio ambiente. Hay que ser radicales al momento de tomar una decisión que afecte negativamente a las empresas. Si algo contribuye al deterioro del ambiente laboral, destrúyelo.


Cómo se aplica el Total Productive Maintenance en la Industria 4.0

La cuarta revolución industrial trajo consigo cambios radicales en los entornos laborales. Anteriormente, la idea de una industria totalmente automatizada era una posibilidad muy remota. Sin embargo, actualmente es una realidad. Pero para que pueda funcionar, es necesario implementar el TPM de manera correcta.

El mantenimiento productivo es crucial para qué la industria 4.0 opere a plenitud. Lo importante es lograr que las tecnologías digitales se combinen con los hardwares correctos. Si esto se hace como debe ser, se podrán implementar los pilares del TPM, por ejemplo, las mejores enfocadas.

El mantenimiento productivo total facilitará el acceso a información importante de la empresa. Además, se reduce el tiempo de producción y disminuyen los costes. De igual manera, esta práctica va a importar positivamente en la toma de decisiones.

¿Necesitas ayuda para digitalizar tu empresa y convertirte en una fábrica 4.0? En CAPTIA te ayudamos a aplicar el TPM en tu empresa.

¿Te ha gustado el artículo, ¡compártelo!
Acerca de

"¡Hola! Soy Carlos Sobrino. Ingeniero Industrial y Director ejecutivo en CAPTIA Ingeniería, un proyecto que nació fruto del interés en mejorar los entornos industriales. También soy un apasionado de la tecnología y del mundo digital."


Otros post que pueden interesarte


La digitalización sostenible en la industria
La digitalización sostenible en la industria
Como reducir costes produccion fabrica
Cómo reducir los costes de producción de fábrica
Cómo gestionar de forma eficiente las órdenes de trabajo en una industria
Cómo gestionar de forma eficiente las órdenes de trabajo en una industria