El cambio climático es una amenaza tan silenciosa como real, que ya está afectando a las sociedades del planeta. Para minimizar su impacto en nuestras vidas, Naciones Unidas definió los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en ese sentido, la industria es una de las principales áreas de acción (en concreto, con el ODS 9). Por tanto, implementar un modelo de fabricación sostenible es el objetivo al que todas las fábricas deben apuntar.
Anteriormente, hemos hablado de cómo la digitalización es clave para afrontar los ODS. Lograr una producción eficiente y sostenible es lo que da sentido a todo, porque no solo contribuye a la ralentización del cambio climático, sino que además tiene un impacto positivo en la productividad de las fábricas.
- ¿Qué es la fabricación sostenible?
- Beneficios de la producción sostenible en las fábricas
- 1. Optimización de los procesos
- 2. Reducción del impacto medioambiental
- 3. Optimización de los materiales
- 4. Cumplimiento de normas y estándares
- 5. Apertura a nuevos mercados
- 6. Mejora de la reputación
- 7. Mejora del ambiente laboral
- ¿Cómo lograr una integración de producción/fabricación eficiente y sostenible?
- Principios de sostenibilidad en la fabricación
- Conclusiones

¿Qué es la fabricación sostenible?
La fabricación sostenible es el conjunto de prácticas industriales enfocadas a optimizar los procesos, el uso de los recursos y la gestión de los residuos para reducir el impacto medioambiental y los costes de producción.
Los procesos y sistemas de fabricación sostenibles aumentan la productividad de las fábricas, especialmente cuando se apuesta por la digitalización sostenible de dichos procesos. Sin embargo, implementar esta estructura de digitalización implica una curva de adaptación que a muchas industrias todavía les hace dudar de su eficacia. Las que apuestan por ello no solo abren nuevas puertas a la productividad, sino a la eficiencia, el ahorro, la reputación y el crecimiento.
Beneficios de la producción sostenible en las fábricas
La fabricación sostenible conlleva numerosos beneficios. Todos ellos repercuten positivamente en los costes finales, porque cada proceso tiene una trazabilidad definida, y el margen de error, y por tanto, sobrecostes, se reduce. Algunos beneficios destacados son:
1. Optimización de los procesos
Al implementar una estrategia sostenible en nuestra producción, optimizamos el consumo de tiempo y la eficiencia energética que hay que dedicar a los procesos.
2. Reducción del impacto medioambiental
Como consecuencia directa de optimizar la energía, se reduce el uso de los recursos medioambientales (producción de energía, traslado de materias primas, uso de materiales), contribuyendo a reducir, aunque sea mínimamente, las emisiones de CO2 y por tanto, retrasando el calentamiento global.
3. Optimización de los materiales
La fabricación sostenible también contribuye a reducir el desperdicio y las derramas, así como a reutilizar y reciclar materias primas, dándole un nuevo uso a muchas de ellas. Esto amplía la producción respetuosa con el medio ambiente al ámbito de la logística sostenible integral.

4. Cumplimiento de normas y estándares
Las normas de fabricación y las regulaciones están adaptándose al nuevo modelo de sostenibilidad industrial. El obligado cumplimiento de estas normas será más fluido si implementas herramientas digitales que supervisen los procesos.
5. Apertura a nuevos mercados
Los inversores cada vez son más responsables social y medioambientalmente. Además, existe una red de ayudas económicas a la fabricación sostenible, además de otras ventajas fiscales. Y no solo eso; también puedes desarrollar líneas de productos exclusivamente green para nuevos segmentos de mercado.
6. Mejora de la reputación
Muchos clientes valoran muy positivamente la sostenibilidad. Es más, algunos de ellos exigen auditorías de cumplimento sostenible antes de cerrar contratos. ¡No pierdas clientes hoy por no haber adoptado medidas que, tarde o temprano, tendrás que adoptar!
7. Mejora del ambiente laboral
El cumplimiento de los criterios ESG mejora el ambiente de trabajo entre los operarios. Al promover un enfoque green entre los empleados, estamos contribuyendo a hacer converger los valores de la fábrica con las necesidades reales de los trabajadores.
Asesórate convenientemente para conocer la mejor estrategia de digitalización para tu fábrica y adoptar un enfoque green.
¿Cómo lograr una integración de producción/fabricación eficiente y sostenible?
Como hemos comentado, para alcanzar una producción industrial sostenible, nuestro gran aliado es la digitalización de los procesos. Uno de los ejemplos más claros, que hace que muchos de nuestros clientes cambien el chip (nunca mejor dicho) para apostar por la digitalización en sus fábricas es el paperless manufacturing. Y es que sustituir un sistema saturado de papeles que solo ocupan espacio por otro donde todo está digitalizado, consultable en cualquier momento y categorizado da un mayor margen de eficiencia, al tiempo que optimiza el espacio y reduce la carga de estrés entre los operarios.
No obstante, la digitalización también debe llevarse a cabo dentro de los parámetros de sostenibilidad medioambiental. Aunque sea un sistema intangible, también consume recursos, y es responsabilidad del agente digitalizador implementar las herramientas digitales de manera sostenible. Un ejemplo: según un estudio del MIT, la IA generativa conlleva un gran consumo de recursos naturales. En este caso, es crucial establecer de antemano el ámbito de acción de las IAs antes de implementarlas.

La digitalización es el principal eje de cambio para lograr un parque mundial de fábricas sostenibles, pero no es el único. Otros factores que las fábricas deben tener en cuenta para dar el salto digital son:
- La innovación. La innovación siempre va de la mano de la digitalización, y es la antesala de la escalabilidad. Sin ella, no hay crecimiento. Una fábrica industrial sostenible siempre debe abanderar la innovación por encima de todo.
- Cambio de mindset. En ocasiones, la sola idea de cambiar la estructura productiva, e incluso organizativa general, asusta. “¿Estaré tomando la decisión adecuada?”, es la pregunta más habitual entre los gerentes de fábricas sin digitalizar. La respuesta es clara e inequívoca: sí, vivimos en un mundo digital y tu fábrica no puede quedarse fuera del mundo actual.
- Inversión económica. Los beneficios que hemos mencionado solamente son posibles si hacemos una inversión económica. Implementar una estructura digital en cualquier fábrica es costoso (aunque quizá no tanto como podrías imaginar), pero los resultados se notan desde el primer día.
- Honestidad. Implementar procesos eco-friendly no es una moda. Es una cuestión de estrategia, honestidad y coherencia ética. Si adoptamos discursos respetuosos con el medio ambiente pero nuestras prácticas demuestran lo contrario, caemos en el llamado greenwashing, el lavado de imagen pública apoyándonos en la ecología.
Principios de sostenibilidad en la fabricación
El ODS 9 ha fijado unas metas específicas para lograr la sostenibilidad industrial. Y no hay meta que se pueda alcanzar sin comenzar por un principio.
En el ámbito industrial, los principios de sostenibilidad se construyen en torno a las llamadas “7R”. Estas son:

- Rediseñar, mediante la concepción de productos duraderos y funcionales, que cumplan con las regulaciones y normativas de fabricación.
- Reducir el uso de materias primas y el consumo energético, optimizando los procesos de fabricación.
- Reutilizar materiales, con el fin de alargar la vida útil de los componentes y los productos y favorecer una economía circular.
- Reparar antes que desechar. Para ello, el mantenimiento preventivo te ayudará a reducir el número de fallas de los equipos.
- Renovar equipos y componentes solo cuando sea necesario, siempre con el fin de cubrir una funcionalidad específica.
- Reintroducir en la cadena de producción materiales de productos o componentes desechados que todavía sirvan.
- Reciclar materiales o productos, transformándolos en otros nuevos incluso fuera de la cadena de producción principal.
Conclusiones
Si no lo has hecho ya, deberías implementar cuanto antes en tu fábrica prácticas respetuosas con el medio ambiente. Hacerlo te abrirá a un nuevo mundo de posibilidades digitales y de negocio y, por qué no decirlo, supondrá un soplo de aire fresco en tus relaciones laborales dentro y fuera de tu fábrica.
Si necesitas un aliado para tu estrategia de digitalización, en Captia estudiaremos tu caso con una asesoría detallada y una demostración de apoyo. ¡Escríbenos!
Conoce las estrategias de digitalización de fábricas de Captia. Tenemos todo lo que necesitas para tu tranquilidad y ahorro de costes. ¡Escríbenos!