Con la revolución tecnológica y el auge de la automatización, la industria ha experimentado una transformación radical. Uno de los conceptos asociados a esta nueva era es el de fábrica paperless, una visión de futuro que redefine la forma en que se conciben y operan las instalaciones de producción.

Una smart factory que implementa este sistema aumenta su eficiencia, productividad y sostenibilidad, a la vez que apuesta por un nuevo paradigma tecnológico.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es una fábrica paperless, cuáles son sus ventajas y cómo implementar este sistema de forma eficaz.


La fábrica paperless: qué es y cómo beneficia a la industria


¿Qué es una fábrica paperless?

Una fábrica paperless, también conocida como una fábrica sin papel, hace referencia a una instalación de fabricación que ha eliminado casi por completo el uso de documentos impresos en papel en sus operaciones diarias.

Estas fábricas aprovechan la tecnología digital para gestionar y controlar todos los aspectos de su proceso de producción.

En una fábrica que usa el sistema paperless, toda la información fluye de manera electrónica: desde el diseño del producto hasta la producción, el control de calidad y la gestión de inventarios.

A través de este sistema, los operadores dejan de recibir instrucciones de trabajo en papel y se centran en procesos totalmente tecnológicos.

La digitalización de los documentos se logra mediante la implementación de sistemas de gestión de información, software de seguimiento de producción, sensores, dispositivos móviles y otras tecnologías avanzadas.

La automatización desempeña un papel fundamental en este entorno, ya que las máquinas y los sistemas están conectados entre sí para garantizar una producción eficaz y eficiente.



Las 6 ventajas de adoptar un sistema paperless en una fábrica

Adoptar un sistema paperless en cualquier tipo de industria trae implícitas una serie de ventajas que vale la pena analizar:

Reducción de costes y espacio

Al eliminar la necesidad de utilizar papel, tinta y espacios de almacenamiento físico para documentos, las fábricas que usan este sistema ahorran costes significativos en el material a corto y largo plazo.

Eficiencia operativa

Digitalizar la documentación permite una mayor eficiencia operativa, ya que la información requerida se puede encontrar y compartir de forma instantánea, lo que acelera la toma de decisiones, la resolución de problemas y todo el proceso productivo.

A su vez, se consigue una mayor flexibilidad, para poder dedicar el tiempo invertido en este proceso a otras actividades con mayor retorno para la empresa.

Mejora de la calidad

Al digitalizar la mayoría de procesos, se reduce la posibilidad de cometer errores relacionados con la gestión manual de datos, lo que lleva a una producción más eficaz y rápida.

Este tipo de softwares de trabajo detectan errores de forma automática y alertan a los operarios para que se puedan corregir de forma inmediata.

Diversos estudios señalan que las industrias paperless triplican la capacidad de procesamiento de sus datos, aumentando al doble su productividad y disminuyendo los gastos de almacenamiento de la información.

Facilidad de cumplimiento de la normativa

Al mantener registros electrónicos de cualquier operación, las fábricas paperless pueden cumplir más fácilmente con las regulaciones y estándares de la industria.

A su vez, se puede consultar los datos en cualquier momento, lo que facilita el acceso a la información por parte de todos los operarios a tiempo real.

Recopilar información fiable a través de sistemas con un porcentaje de precisión de casi el 100% es clave a la hora de cumplir con la normativa. La rapidez y la facilidad a la hora de acceder a la información en caso de auditoría es vital para mantener el sello de calidad en cualquier empresa.

Seguridad y protección de datos

Al digitalizar la documentación, las industrias se aseguran de que sus datos se guarden en un lugar seguro. Los documentos en papel pueden extraviarse, dañarse o destruirse, perdiendo información valiosa para la empresa.

Invertir en seguridad es clave para cumplir con la normativa de protección de datos, a la vez que se controla de forma minuciosa quién puede acceder a la información más sensible y confidencial.

Sostenibilidad ambiental

Al reducir la dependencia del papel, estas fábricas inteligentes disminuyen su impacto ambiental, reduciendo residuos, evitando la tala masiva de árboles y cuidando del medio ambiente.

Con la digitalización documental, las empresas dejan de trabajar con el papel, un material que para su fabricación hace falta grandes cantidades de agua y que emite un volumen alto de dióxido de carbono.

¿Todavía trabajas con órdenes de trabajo en papel? ¿a qué esperas para implementar las instrucciones de trabajo digitales?



Cómo implementar un sistema paperless de forma eficaz

A pesar de las amplias ventajas que tiene la implementación de un sistema paperless, son pocas las empresas que se han animado a introducir este sistema de trabajo digital. Una de las razones para no hacerlo es la dificultad a la hora de encontrar un software que se adecúe a los requerimientos de la empresa.

Es aquí donde entra en juego CAPTIA y nuestro sistema MES para industrias 4.0, que controla la producción. Este control se ejecuta mediante el análisis y la documentación en tiempo real de los elementos del proceso de producción, desde el inicio hasta la obtención del producto final.

El sistema MES es una solución integral que incluye software, analítica de procesos, inteligencia artificial, análisis y almacenamiento de datos. Con este sistema podrás liberarte de los procesos de recogida manual de datos en papel, gestionando en un mismo software digital todos los procesos de trabajo y las funciones de tu sistema productivo.

A la hora de implementar un sistema paperless de forma eficiente, seguimos los siguientes pasos:

  • Conocemos tu fábrica para saber qué procesos ejecuta, qué datos se toman y qué áreas son susceptibles de digitalizar.
  • Integramos los datos que recibimos para prototipar los primeros modelos del software.
  • Coordinamos el software con el sistema de planificación de recursos empresariales y la trazabilidad y genealogía de producto.
  • Lo implementamos en fase de pruebas para seguir recabando datos con diferentes entradas.
  • Monitoreamos los resultados y ampliamos el software hasta que todos los procesos estén integrados en el sistema MES.

A medida que la tecnología continúa avanzando, las industrias deben hacer un esfuerzo por adaptar sus sistemas de producción a los nuevos requerimientos. Apostar por la transformación digital no sólo aumentará la eficiencia y la sostenibilidad de las fábricas, sino que también permitirá a las empresas ponerse a la cabeza de un mercado global cada vez más digitalizado.

En definitiva, la fábrica paperless representa un paso hacia un futuro de producción más inteligente y conectado, y es una prueba de que la tecnología está desempeñando un papel fundamental en la evolución de la industria. Con los sistemas MES realizar esta transición es mucho más fácil.

En CAPTIA te mostramos todo lo que los sistemas MES pueden hacer por la digitalización de tu negocio para que puedas comprobar los beneficios.

¿Te ha gustado el artículo, ¡compártelo!
Acerca de

"¡Hola! Soy Carlos Sobrino. Ingeniero Industrial y Director ejecutivo en CAPTIA Ingeniería, un proyecto que nació fruto del interés en mejorar los entornos industriales. También soy un apasionado de la tecnología y del mundo digital."


Otros post que pueden interesarte


Qué es una consultoría industrial
Qué es una consultoría industrial y por qué tu fábrica la necesita
La captura de datos en planta
La captura de datos en planta
Digitalizacion sostenible
La digitalización sostenible en la industria